INFO-JAPÓN
EXPLORANDO EL JAPÓN
HISTORIA
Aunque se dice que los primeros humanos que habitaron el archipiélago japonés llegaron hace más de 10.000 años, aun se desconoce el origen de la actual población japonesa. Con los años se fue formando una cultura singular que recibió la influencia de China y de la península Coreana en muchos aspectos.
Protohistoria
El cultivo del arroz y el uso de las herramientas de metal ya había comenzado en Japón alrededor del año 300 a. De C. El régimen de gobierno centrado en la figura de un emperador se creo entre los siglos IV y VII con la capital situada en lo que es la actual prefectura de Nara.
Aristocracia
La cultura budista floreció en el siglo IX bajo la intensa influencia de China. La capital fue por aquel entonces trasladada a la actual cuidad de Kioto, donde el gobierno de la aristocracia persistió durante mucho tiempo. La Historia de Genji, de la que se dice que es la novela mas antigua del mundo, fue escrita aproximadamente por esta época.
La sociedad de los guerreros Samurai
Mas tarde, la clase guerrera se fue haciendo cada vez más fuerte y se hizo con el poder aproximadamente a finales del siglo XII. A comienzos del siglo XVII y con capital en Edo (actual Tokio), se instauro el sogueado Tokugawa, con el que culminaron muchos años de lucha y derrocamiento de regimenes. El gobierno de Edo adopto una política de ailamiento que restringiría el contacto con otros países. La llegada de Japón del comodoro Perry en 1853 acabo definitivamente con la política de puertas cerradas.
Era moderna
En 1867 y tras la dimisión del sogún que ocupaba el poder, el gobierno le fue restituido al emperador (hecho que se conoce como la Restauración Meji). Al recobrar el control de los asuntos del estado, el nuevo gobierno del emperador Meji impulso una política de occidentalización en la que se incluían la creación de un sistema de gabinetes de gobierno, la formulación de una constitución, la reforma del régimen de administración laboral y un moderno sistema de educación. La cultura occidental se introdujo de forma activa mediante una política que pretendía la mejora de la prosperidad nacional y un aumento del poder militar.
VIDA COTIDIANA
La vida en Japón ha cambiado drásticamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, puesto que se ha occidentalizado en gran medida. Actualmente existe en Japón una mezcla de elementos japoneses y occidentales en aspectos como el de la alimentación, la forma de vestir y la vivienda. Si analizamos el tema de la alimentación, por ejemplo, la gente puede comer tempura un día y una hamburguesa o fideos chinos al siguiente.
Vivienda
Casi todas las viviendas del Japón anterior a la guerra tenían estructuras de madera y los tejados de tejas, y prácticamente todas las habitaciones tenían esteras o tatamis en el suelo. Hoy día, casi todas las construcciones residenciales tienen habitaciones al estilo occidental con suelos de madera y, en las zonas urbanas, mucha gente vive en viviendas situadas en torres de pisos multifamiliares.
Alimentación
El arroz es el alimento básico de Japón y el uso de los palillos está muy extendido. Entre los platos japoneses más conocidos se encuentran el sushi, el tempura y los fideos soba. La actual cocina japonesa ofrece, además de la carta más tradicional, una amplia variedad de platos que han incorporado a la dieta diaria elementos de Asia, Europa y Norteamérica.
Educación
Cada niño japonés recibe 9 años de enseñanza obligatoria – un primer ciclo de 6 años de enseñanza primaria y un segundo ciclo de 3 años de enseñanza secundaria- . Tras terminar la enseñanza obligatoria el 97 % de los japoneses cursa la educación secundaria superior en el instituto (3 años). El 49% de los alumnos que terminan sigue estudiando en instituciones de enseñanza superior como universidades y colegios universitarios. El año escolar comienza en abril.
(2001. Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología)
Placeres estacionales
Japón tiene cuatro periodos estacionales claramente diferenciados y una generosa abundancia de actividades de ocio estacionales. En primavera, la gente se reúne y celebra sus fiestas bajo los cerezos en flor mientras que el verano es la época de los festivales y los espectáculos de fuegos artificiales. La gente vestida con sus yukata (un kimono informal) baila al son de las canciones bon-odori a la vez que prueban una serie de refrigerios en puestos de comida al aire libre. En otoño, la gente va de caminata a las montañas para contemplar el abigarrado espectáculo que ofrecen las hojas de los árboles. Con el invierno comienza una actividad bulliciosa en las estaciones de esquí situadas en el cinturón de nieve del país.
DEPORTES
Los deportes que gozan de mayor popularidad en Japón son el judo, el kendo, el karate y las artes marciales tradicionales, además de otros deportes importados del exterior como el béisbol y el fútbol. El surf y la navegación a vela también gozan de gran popularidad en el verano, así como el esquí y el snowboarding en invierno. Además, el béisbol profesional, el sumo, el golf profesional y otros deportes espectáculo también cuentan con muchos seguidores.
Sumo
Sumo es el deporte nacional de Japón con una historia de más de 1000 años. Los luchadores, que llevan peinados al estilo samurai, proporcionan una idea aproximada del aspecto que debieron de tener los japoneses de aquellos tiempos. Últimamente, los luchadores nacidos en el extranjero son cada vez más fuertes.
Béisbol
El béisbol es uno de los deportes espectáculo más populares en Japón. Hay un total de 12 equipos profesionales, 6 pertenecen a la Liga Central y 6 a la Liga del Pacífico. Cada vez más jugadores optan por forjarse una carrera profesional en el béisbol de la Major League, tras los pasos del Ichiro y Matsui. El béisbol de la Little League también cuenta con seguidores muy entusiastas.
Fútbol
El número de aficionados al fútbol ha ido aumentando gradualmente desde la creación de la Liga Profesional de Fútbol de Japón, o Liga Japonesa, en 1992 y, en especial, desde que se disputó el Campeonato del Mundo de Fútbol de la FIFA, celebrado conjuntamente por Japón y Corea en 2002.
Budo - Artes marciales
Muchos japoneses se dedican a la práctica de artes marciales como el judo, el kendo, el karate y el aikido. El judo, que en japonés quiere decir “el camino apacible” en el que se derrota al adversario aprovechando su propia fuerza, ha conseguido una gran popularidad en todo el mundo y ha logrado convertirse en deporte oficial olímpico. El kendo, tras la misma senda iniciada por el judo, también ha logrado un gran número de aficionados en el extranjero en los últimos años. En el kendo se utilizan espadas de bambú y trajes protectores a modo de armadura.
CULTURA
Para haber podido elaborar una cultura singular, el pueblo japonés ha adoptado muchas ideas del exterior a lo largo de los años, entre las que se cuentan la tecnología, las costumbres y otros elementos culturales. El actual estilo de vida japonés es resultado de una mezcla de cultura tradicional con influencias asiáticas y una cultura moderna que refleja influencias occidentales.
Cultura tradicional
La ceremonia del té y el Ikebana: Estas dos manifestaciones artísticas comparten la búsqueda de la verdad a través de los principios profundos mientras se aprende a dominar las normas de la propiedad y la formalidad. La ceremonia del té hace hincapié en el espíritu del wabi, un deseo de alcanzar la sencillez material y la libertad y plenitud espirituales. Tanto el anfitrión como los invitados valoran el momento en que se sirve y se recibe una taza de té como si jamás en su vida pudieran volver a reunirse. En el ikebana, las flores de temporada se arreglan para crear un equilibrio estético entre las flores, el jarrón y el espacio que los rodea.
El Kabuki, Noh y Kyogen: El Kabuki es una de las principales artes escénicas tradicionales de Japón que surgió en el siglo XVI a partir de una obra popular. En cada representación, todos los papeles son interpretados por un hombre con un maquillaje llamativo y vestidos suntuosos sobre un escenario muy elaborado. El Noh, que presenta actores con mascaras y un vestuario lujoso, se representa con kyogen, entre actos cómicos que se representan entre cada uno de los actos del Noh, ambos designados como “obras maestras” por la UNESCO.
Cultura moderna
La cultura pop: El J-pop, o música pop japonesa, y las enka, baladas populares japonesas son los géneros mas conocidos de música japonesa. El karaoke, un acompañamiento para los músicos aficionados, ya se ha extendido por todo el mundo. Los cómic y las películas de animación japoneses también son conocidos por las generaciones mas jóvenes de todo el mundo. Entre las obras mas conocidas se encuentran Astro Boy, Doraemon, Pokemon y El Viaje de Chihiro.
Literatura: Ha habido dos japoneses galardonados con el Premio Nóbel de Literatura: Yasunari Kawabata y Kenzaburo Oe. Las obras de jóvenes escritores, como por ejemplo, Haruki Murakami y Banana Yoshimoto han sido traducidas a muchos idiomas y cuentan con un gran número de lectores en todo el mundo.